Alojamiento y Convivencia
Este área promueve una red de servicios y recursos que dan respuestas al conjunto de las necesidades de las personas con discapacidad. La Asociación continua trabajando, para poder ofertar en un futuro, una prestación de alojamiento, temporal o permanente, para todas las personas con discapacidad física y pluridiscapacidad cuyas circunstancias socio-familiares no posibiliten una adecuada permanencia en su entorno habitual y, por su situación de gran dependencia, precisen de un apoyo personal y social continuado. El área se subdivide en dos subáreas:
-
Atención Diurna
-
Vida Independiente
Atención Diurna - CAI
CENTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN - CAI - ASPAYM
Dentro de esta área están los servicios dirigidos a personas con discapacidad física y pluridiscapacidad, en situación de dependencia, que precisan una atención y cuidados continuados, y con edades comprendidas entre 18 y 50 años.
Actualmente esto se desarrolla a través del Centro de Apoyo a la Integración (CAI - ASPAYM) El objetivo principal es la atención y el cuidado del usuario, para contribuir a la mejora continua de la autonomía funcional y social, mediante la combinación de las actividades rehabilitadoras y la convivencia en grupo como marco de referencia.
En el centro ofrecemos atención individualizada y global encaminada al entrenamiento de las capacidades personales de las personas con discapacidad, para la normalización de su vida y la de su entorno familiar, ya que se ofrece atención y apoyo a las familias y se trabaja la vertiente de participación comunitaria.
Beneficiarios/as:
En este marco de acción, destacamos las características principales del Centro:Son personas con discapacidad que presentan diferentes grados y niveles de dependencia. El 85% de los usuarios tienen dependencia severa. Los usuarios/as son derivados desde la Consejería de Bienestar Social y Vivienda como prestación social concedida en su PIA, en calidad de recurso especializado dentro del Sistema de Atención a la Dependencia.
- Es un servicio de atención diurna de 10:00 h a 17:00 h.
- Los usuarios acuden de lunes a viernes al centro desde su residencia habitual, con transporte adaptado y servicio de comedor para quienes lo requieren.
- Constituye un recurso que permite al usuario mantener su domicilio, y por ende, su entorno familiar habitual, mientras tiene sus necesidades cubiertas, promoviendo su autonomía funcional y su permanencia en su entorno habitual de vida.
- El centro ofrece la infraestructura y los equipamientos necesarios para la prestación de un servicio de atención a personas con discapacidad física.
Profesionales y programas de intervención:
El C.A.I. cuenta con un equipo multidisciplinar para la atención de los usuarios y usuarias. Además, otros servicios son prestados por empresas subcontratadas.
Equipo Multidisciplinar:
Coordinadora y Psicóloga, Trabajadora Social, Asistentes Personales, Educadora experta en estimulacción cognitiva, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional y Auxiliar administrativa.
La filosofía de trabajo en el CAI se basa en cuatro áreas de intervención, en cada una de las cuales se desarrollan unos programas específicos.
Vida Independiente - APVA
Programa de Atención Personal y Vida Autónoma
El Programa de Atención Personal y Vida Autónoma consiste en la prestación de un servicio integral a personas con discapacidad física, gravemente afectadas, que presentan un elevado nivel de dependencia en su desenvolvimiento personal y social.
Su objetivo es siempre apoyar los recursos propios de la persona y compensar sus limitaciones sin anular sus capacidades, implicándola en la realización de tareas y en la consecución de los objetivos planteados en la intervención.
Una de las funciones más importantes dentro del programa es conseguir cambios conductuales que mejoren la calidad de vida de los usuarios/ as; estos cambios hacen referencia a los siguientes aspectos:
- Fomento de hábitos saludables.
- Fomento de uso de ayudas técnicas.
- Aumento de la seguridad personal en el entorno.
- Potenciación de las relaciones sociales.
- Disminución de la dependencia de terceras personas.
Es un programa de atención especializado que se dirige específicamente al mantenimiento de la autonomía personal. Así, se realizan apoyos en tareas como:
- Orientación y asesoramiento para garantizar el acceso a las prestaciones sociales.
- Acompañamientos a visitas médicas, gestiones, ...
- En general, apoyo en las actividades habituales del entorno.
Este programa incide en la mejora de la calidad de vida y en el fomento de la autonomía personal de los usuarios/as, facilitando la permanencia en su entorno habitual con unas condiciones satisfactorias. Por otra parte, son beneficiarios/ as indirectos del programa los familiares en general, y en particular, los cuidadores y cuidadoras principales, muchos de ellos de edad avanzada.
Descargar solicitud de adminisión en el Programa Atención Personal y Vida Autónoma